III.- Resistencia a la Dictadura desde el exilio.

La invención de la izquierda "renovada"
"Un debate izquierda/derecha ya no existe, o a lo sumo, es anacrónico. Pues la gran batalla de ideas delsiglo XX la perdió la izquierda. La idea de que la mejor manera de organizar la economía essubordinándola no al mercado, sino a una inteligencia directiva (el Estado), perdió ya hace tiempovigencia; es un idea desteñida, puesta en el clóset de cosas inútiles por subestimar el poder del mercadopara redestinar recursos. Acaso en sociedades simples, con costumbres de vida inamovibles, el modeloeconómico socialista puede dar resultados, pero no en sociedades complejas como las sociedadesmodernas, interconectadas hoy más que nunca por el comercio y la tecnología."
Alejandro Tarre

De pronto, sin desearlo, la dirigencia marxista se encontró con el suficientes numero de personas que había que transformarlos en adherentes incondicionales, estos aun no teniendo  participación política en Chile, su estatus era el de refugiados políticos, y había quejustificar la situación, por lo tanto miles y miles en todo el mundo, junto a los verdaderos exiliados daban paso a la "resistencia" a la "Dictadura" desde el exilio.


Súmese a esto , que la "Dictadura" jamas le negó un pasaporte a los familiares de los exiliados, existen un par de casos emblemáticos determinados en que se les negó, pero el resto viajaron a unirse al que estaba exiliado y ya juntos como familias comenzaban una nueva vida, en la que el tema central eran "los sufrimientos por los que habían pasado en Chile por causa de los"dictadores" .


La dirigencia marxista, generalmente se compone de cientistas sociales, analistas del comportamiento humano, sagaces e inteligentes, oportunistas.
Conocedores de que la lucha armada los conducía a la derrota y que el GM estaba usando toda su fuerza represiva en contra de la insurgencia, reestudiaron y replantearon estrategias y tácticas aseguir. Tenían en sus manos, una mejor herramienta para continuar en actividad: ¡Euréka!,Gramsci .


En Chile se replegaron militarmente, reclutaron "cuadros especiales", que asumirían la labor del sabotaje y la violencia en el país. Desde Argentina y a través de la embajada cubana se embarco el mayor número de jóvenes hacia la Isla de Castro (las relaciones de la dictadura cubana y argentina fueron las mejores en aquel periodo), especialmente de las juventudes comunistas,
dispuestos a emplearse militarmente, también se abrieron escuelas de instrucción militar en la Europa del Este, la Stasi, la AVO, Seguritate, STB, y la KGB.

Nuevamente, solo un ingenuo puede pensar que trás de todo esto no están las ansias de peculio y granjearse buenos ingresos, amen del excitante reconocimiento de héroes y valentía, ambos elementos les 
otorga mayor distinción entre sus grupos y obviamente el estatus de " no se fije en gastos" o "gaste todo lo que se robo".

Fue imperativo para los dirigentes en exilio, primero: para justificar los gastos de los gobiernos y organizaciones que los sostenían, y segundo para darle continuidad y vigencia a la profesión de políticos exiliados y defensores de los "derechos de los chilenos" (sic), montar un escenario creíble y permanente del drama de los chilenos.


Represión, tortura, conculcación de las libertadas básicas, es una historia que la dirigencia de alto nivel del marxismo chileno ( salvo contadas excepciones que se pueden numerar) no experimento en su rigor, lo que vivieron y pasaron por esto en su mayoría fueron dirigentes demandos medios hacia abajo, es decir "la clase",  si se habla en términos militares, en la jergamarxista " el perraje"

Qué singular resulta ser que bajo dictadura y represión, los dirigentes entraban y salían del país, organizaban protestas, y acciones en contra del gobierno, hacían declaraciones y
conferencias, las que eran cubiertas por la prensa internacional, los medios locales sin excepción, las revistas y periódicos de la izquierda y de la Iglesia Católica fueron usados para difundir la labor que realizaban en contra del Gobierno Militar, especialmente para comunicar las determinaciones y acciones de la dirigencia.




Volver a portada